ÉTICA

Unidad 7- DALE LA VUELTA

Mi experiencia sobre el proyecto:

Si algo he aprendido de esta experiencia es que cada casa, cada familia y cada persona tiene un comportamiento y unas formas de actuar diferente. Muchos de los factores a tener presente sobre este tema, es la relación con la otra persona, el comportamiento, la educación que le ha sido recibida de pequeño… Cada persona es un mundo y en mi opinión todos los hijos son el reflejo de sus padres, es verdad que algunos se parecen más que otros pero siempre tienen algo en común, puede ser una simple manía como escribir solo con bolígrafo azul, el mismo color favorito, mover mucho las manos a la hora de expresarse, hablar en un tono más alto o más bajo…. Las relaciones entre padres e hijos se basan en la motivación que pone cada figura para que pueda haber una buena convivencia, por eso nadie tiene la culpa, porque al buscar culpables y no soluciones al problema, este se hace más grande y sobretodo más difícil de conseguir pararlo o remediarlo.

Película In time:

Blog elegido: http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/5332/comentario.php

He escogido este blog porque comparto la opinión del escritor. Cuando vi por primera la película solo me fije en los superficial por decirlo de alguna manera, pero cuando la vimos en clase me di cuenta de muchos de los temas de fondo que quieren tratar. Como dijo Franklin el tiempo es dinero y es verdad valoramos las cosas materiales según su novedad, las personas por su belleza, y el dinero por su cantidad. Tal vez seamos nosotros los que hayamos acabado teniendo estos ideales y valores, pero si esto significa evolución es mejor estar estancado en la historia que en el nuevo siglo XXI. También me ha gustado la descripción y biografía que da sobre los personajes de la película y los actores que la interpretan. Para mi, no solo la parte superficial/técnica de la película es buena sino también los problemas y la futura realidad que nos plantea.

Estándar
Uncategorized

Unidad 6-LA IGLESIA CATÓLICA EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

  • ¿Cuál es tu opinión acerca de la relación de la Ciencia con la Religión? Justifica tu respuesta y añade algún recurso para apoyar tus ideas.

En mi opinión, la relación entre Religión y Ciencia es vital ,es decir, se complementan, mientras que los creyentes buscan respuestas sobe la vida mediante la fe, los científicos lo hacen mediante los hechos y estudios. Por ejemplo, una persona que tiene una enfermedad grave o terminal como por ejemplo el cáncer, es cierto, que los grandes avances en medicina han echo que el riesgo de muerte sea menor o por menos aumentar la esperanza de vida, pero todo médico dice que para superar estas situaciones un factor muy importante es la mente, las personas que están enamoradas, son más felices, tienen algo por lo que luchar,  hace que el tratamiento y la curación sea más rápida. Por eso, para mí la Iglesia necesita los avances tecnológicos y la Ciencia necesita la esperanza que da la Iglesia a sus seguidores.

Estándar
RELIGIÓN

Unidad 7- La Iglesia Católica en el siglo XX

EL PAPA FRANCISCO:

En mi opinión, el Papa Francisco ha dado un giro completo  a la idea que teníamos sobra la Iglesia no solo sus normas o creencias, sino también las formas de reflejarlas. Tal vez la mejor palabra para describirle sea humildad, aunque sus actos desde que se hizo cargo de la Iglesia Mundial han sido muy hablados(como para bien y para mal) nos hace abrir la mente o no cerrarnos a la idea de una Iglesia tradicional fría y poca cercana al pueblo. Francisco busca la igualdad sobretodo en temas relacionados con las preferencias que tiene por ser el sumo sacerdote, al renunciar a la silla de oro, los caprichos y ser tratado como uno más me hace pensar que la Iglesia sí es de todos y para todo el mundo sin distinciones.

 

GRAN TORINO:

La relación entre Walt  y el padre Janovich al principio es muy tensa, ya que el señor Walt no cree en el poder de la Iglesia y piensa que el sacerdote solo es un niñato que no sabe de la vida, pero ha medida que la película avanza vemos como Walt empieza a cambiar de idea sobre el sacerdote, le tiene más respeto e incluso le importa y hace caso de su opinión. Creo que en el momento de la confesión el director quería reflejar como Walt al contarle todas las cosas que le atormentaban sobre la vida  a Janovich hace que se quite un peso de encima que llevaba desde hacía mucho tiempo, Janovich lo toma como un acto de madurez y en parte pedirle consejo y ayuda sobre su actual situación con sus vecinos.

La imagen del sacerdote que nos ofrece la película es inocente e inexperta pero en realidad Janovich tiene un punto de vista sobre la vida muy interesante y quiere enseñárselo a Walt aunque este al principio se niegue a aceptarla.

Los temas de fondo que se plantean en esta película son: el racismo, la importancia de la familia, los daños irreversibles de la guerra y la convivencia entre diferentes razas y sus tradiciones.

En mi opinión, el distanciamiento entre Walt y su familia es normal, es decir, su familia lo trata como una carga y no un ser querido solo le hablan o se preocupan por él para ver si después pueden sacar beneficio, yo en esa situación también hubiese echo lo mismo. En un momento de la película Walt intenta acercarse a su hijo contándole su enfermedad pero nada más llamarle y ver que le da igual Walt decide no contárselo y volverse a «alejar» de él, en parte ninguno de sus hijos o miembros de su familia entiende o intentan comprender la idea de que su abuelo/padre es un ex soldado de la Guerra de Corea, hecho que queda marcado para todo el resto de vida. En conclusión, su familia es hipócrita y egoísta.

Estándar
ÉTICA

Unidad 6: Ética y Política

El concepto que he trabajado yo ha sido Izquierdas, para mí ha sido muy interesante ya que nunca había tenido que investigar sobre este tema. Siempre he estado muy interesada entre la diferencia del concepto izquierda y derecha en el ámbito político, sinceramente antes de este trabajo no sabía casi nada relacionado con la política gracias a esto creo que ya puedo decir que al menos si me dicen Anarquía, Comunismo o nombres como Stalin Lenin podría responder y explicar un poco mi opinión.

 

Creo que la película intenta reflejar en el discurso la evolución del hombre, aunque las mejoras tecnológicas nos hayan ayudado lo que quería decir El Dictador era que hemos perdido el rumbo, nos importa más un saco lleno de dinero que una propia persona humana, y en mi opinión quiere transmitir que para poder gobernar una nación se necesita pensar en el bien común y suprimir la codicia.

 

La ética está relacionada con la política, nuestros pensamientos en común con otros crean los movimientos los cuales pueden ser más extremistas o en el punto medio, cada uno sigue su orientación, es cierto que cada partido tiene diferentes ideas pero las suelen exponer con el uso de la palabra( no todos son movimientos «pacifistas») y aunque nos parezca erróneo una forma diferente de pensar a la nuestra cada persona tiene por Derecho poder expresar su opinión.

 

Para finalizar, me gustaría presentar un video que me ha llamado mucho la atención, I have a dream fue el discurso más emotivo de Martin Luther King en el que explicaba como sería para el la nación perfecta donde no existiera el racismo ni la discriminación.

Estándar
Uncategorized

Unidad 5: Ética y Derechos Humanos

    Trabajo personal:

 

  • ¿Quién tiene que hacer valer los Derechos Humanos? ¿Crees que tú personalmente puedes hacer algo para hacer valer los Derechos Humanos?

En mi opinión, los Derechos Humanos se hacen valer por todos nosotras por eso se compone con el sustantivo humanos, es verdad, que cuando una persona famosa, adinerada o de prestigio su ayuda suele ser más reconocida e influye más, pero también es cierto que con pequeños gestos se puede conseguir un objetivo. Educar a los niños con los derechos presentes es un gran avance pues tendrían mayor capacidad para diferenciar lo que es justo, injusto lo que denominamos violencia… Personalmente, creo que yo podría aportar para  hacer valer los derechos con el sencillo gesto de explicarlos a mis hermanos pequeños, cambiando la mentalidad o haciendo consciente a personas cercanas puede ser de gran ayuda.

  • Expresa tu opinión sobre el caso de MALALA:

Para mí, Malala es todo un ejemplo a seguir, es decir, en países del primer mundo los niños no valoran la educación que se les da, no estudian ni aprovechan el colegio, él cual les proporciona en un sentido un nivel de vida más elevado y más oportunidades de encontrar trabajo para el simple hecho de poder vivir como una persona digna. Aunque la educación es un derecho obligatorio en algunos países los jóvenes se dedican al negocio de la agricultura, las armas, las drogas… trabajan no para satisfacer sus caprichos y necesidades sino que para poder sobrevivir, porque en sitios como África, la mortalidad infantil es muy elevada en parte se produce por este tema. En conclusión, como el caso de Malala hay miles más y son una advertencia hacia nosotros sobre todo a la juventud para que cambiemos nuestra actitud hacia los temas escolares.

  • Piensa en la película que hemos visto en clase… ¿Crees que se puede llegar a la situación que se narra en en ella?

A pesar de la época de crisis que estamos sufriendo, las guerras… no creo que llegáramos a tal punto de crueldad,  la sociedad nos ha inculcado unos valores morales los cuales matar y agredir no son buenos, es cierto, que no todo el mundo tiene la misma ética. Una cosa es una guerra civil que en mi opinión es la peor de todos los enfrentamientos, pero utilizar la muerte como un entretenimiento es llegar a un punto muy extremo, todavía sigo teniendo un poco de fe en la humanidad, estoy segura que mucha gente entre ellas yo se opondría y la fuerza del pueblo es más influyente que el propio dinero.

 

 

Estándar
Uncategorized

Don Bosco

  En esta entrada se encuentra una pequeña biografía sobre la figura de Don Bosco respecto a su fe y a su relación con el trabajo actual.

 

En este vídeo se recopilan algunas escenas de la famosa película en nuestro colegio sobre Don Bosco, en estas se ve como trataba a sus jóvenes.

Estándar
Uncategorized

Comentario personal sobre las Cruzadas

        Las cruzadas, en mi opinión era una escusa para poder matar, es decir, va contra toda idea de la religión cristiana el poder matar a gente, en la Biblia uno de los mandamientos lo ve como un gran pecado.

Los cristianos luchaban para recuperar Tierra Santa pero desde mi punto de vista no hay ninguna tierra y mucho menos utilizarlo como escusa para poder cometer tal acto. Me llama mucho la atención al idea de que sean monjes, también llamados hombres de Dios que luchan en combate.

En mi opinión, creo que ellos pensaban que su sociedad y en parte su suerte  dependía de las acciones de Dios, por ejemplo, intento ponerme en el lugar de un padre o madre en el tiempo de la Cruzada de los niños, entregar a tu hijo o hija a un ejército para «poder recuperar poder en tierras» a pesar de que Dios le protegiera y le salvara  yo no lo haría.

En conclusión, las cruzadas es por decirlo de alguna manera un tiempo oscuro de la Iglesia y nuestra religión y no estoy de acuerdo con ellas.

 

Estándar
Uncategorized

Comentario personal sobre la película «Cruzada en Jeans»

Esta película en mi opinión da mucho que pensar ya que trata las ideas que se tenían en la Edad Media que contrastan con el pensamiento de un chico de nuestra edad del siglo XXI.

Aunque no llegáramos a terminarla, el argumento es bueno, no sólo explica como se siente el protagonista al estar en un lugar totalmente nuevo y diferente sino que también el sufrimiento de su madre no solo por no haber ido al partido el cual era muy importante para su hijo, el no poderle rescatar de aquel siglo la primera vez.

Otro punto que trata la película es cuando el chico se preocupa de verdad por los niños de ese ejército e intenta comprender su idea que tienen sobre Dios.

Estándar
Uncategorized

Ashton Kutcher

Christopher Ashton Kutcher nació el 7 de febrero de 1978 en Lowa, Estados Unidos. Comenzó su carrera como modelo. Saltó a la fama de Hollywood con la serie That 70’s show. Más tarde, se convirtió en un gran productor de varias películas y actuó en otras como por ejemplo The Killers, The Guardian o What’s happen in Vegas.  Kutcher remplazó a Charlie Seen en la exitosa serie Dos hombres y medio.ashton-kutcher-dos-hombres-y-medio

Más información:

Estándar
Uncategorized

Marie Curie

mariecurie

Marie Curie (1867-1934) fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

Su biografía:
– Nació en 1867 en Varsovia.
– En 1893 se licencia en física en la Universidad de la Sorbona de París.
– Publica su tesis doctoral sobre las sustancias radiactivas en 1903.
– Recibe el premio nobel de física junto a su marido Pierre Curie por sus trabajos sobre la radiactividad en 1903.
– Ocupa la cátedra de física de la Sorbona en 1906 al fallecer trágimente su marido.
– En 1911 recibió el premio nobel de química por el descubrimiento de sustancias radiactivas como el radio y el polonio.
– Fallece en Francia en 1934 por enfermedad quizás derivada de las radiaciones.

Su obra:
– Estudio de los materiales radiactivos como el uranio y el torio.
– Descubrimiento del proceso de aislamiento a partir de pecblendas de dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio.
– Premio Nobel de Física en 1903 y Premio Nobel de Química en 1911.

Más información:
Wikipedia:

Estándar